Mostrando entradas con la etiqueta Parque del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque del Este. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

Eres Pajarero ? abierto a lo imprevisible


 
Alcaraván, Vanelus chilensis, Southern lapwing,
 ilustración Rosa Elena Albornoz Méndez



La exhortación a "estar atento" siempre me ha parecido más una tarea que una invitación. Pero concentrarse en ver pájaros, estar por completo olvidado de lo que viene después de la actividad de pajareo y entregarnos al disfrute de ver y el silencio que trae, que viene de la observación de aves es tan natural y sin esfuerzo como mirar el cielo.

Ver a los pájaros en sus hábitos es enriquecedor. Por ejemplo una pareja de Alcaravanes, Vanelus chilensis, Southern Lapwing, llevan de la mano, o vigilan atentamente cada paso que da su pichón. Ese simple acto  proporciona un goce visual y dibujan una sonrisa en mi boca.  Ver cómo se “agachan” si estás muy cerca de ellos, como queriendo pasar desapercibidas, aun cuando no tengan ningún arbusto donde esconderse ó cómo llaman al pichón si se aleja mucho o ver cómo salen a buscarlo si ven que puede estar en peligro, nos devuelve la vida. Así una familia de alcaravanes y sus interacciones, se convierte en una narración visual, sin palabras, sólo con hermosas plumas, sonidos, cantos y llamados y así se va tejiendo una historia viva de la naturaleza. Como la familia de alcaravanes se mueven en un terreno, abierto del Parque del Este, conviviendo con nosotros los humanos,  respetando las distancias. El ser testigo de la paz y la quietud de los pájaros siempre calma mi alma. Y siempre que mi mente se encuentre atrapada en un bucle mental que produce ansiedad, puedo contar con los pájaros para que me traigan de vuelta a mí,  a la serenidad y ante tanta calma y belleza me pregunto ¿realmente estoy viendo esto ?

 Hay algo en la observación de criaturas aladas en la naturaleza que me pone en contacto con la maravilla y el deleite. Tal vez sea la imprevisibilidad de estos encuentros lo que graba  mi memoria, rodeada de lo imprevisto, las sorpresas, lo inesperado, una curva en el sendero para ver un Martín pescador zambullirse, un Guaco que engulle un pez inmenso, un  Playero coleador trinando y revoloteando nerviosamente en la orilla de la laguna, el maravilloso diseño de las plumas de un Pájaro Vaco o el colorido refulgurante  de la garganta de un colibrí Mango Pechinegro frente al sol, sea lo que sea, estas experiencias me recuerdan que la vida está llena de sorpresas cuando estoy atento a lo que me rodea y abierto a recibir los regalos que los pájaros  saben dispensarnos con sólo dejarse ver y que nosotros estemos allí dispuestos a recibir esto.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !

Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !



Mira esta laptop protegida por este Alcaraván !
visita mi tienda en Red bubble AlbornozRos, donde esta ilustración tiene varias aplicaciones para productos personales y de uso diario, sigue el link !






Mi libro para que mejores 
tu pajareo en la naturaleza !











Créditos

Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.

Bibiografía

Hilty Steven
, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition
Avibase,https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=6602BB5EE2D476C3

Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos

martes, 24 de septiembre de 2019

Las aves te dicen cómo pajarear !



Pájaro Vaco Tigrisoma lineatum, Rufescent Tiger-Heron
ilustración Rosa Elena Albornoz Méndez




Cuando el interés que tengo en estudiar un pájaro, me llevan acercarme mucho al arbusto, árbol o sitio donde se encuentra el objeto de mi atención, ocurre que un simple movimiento más allá del esperado por el pájaro este simplemente se va o sale espantado !

Y es que nuestro cuerpo puede a veces no saber muy bien cómo es esto de acercarse a los pájaros sin molestar, sin avasallar y sin perturbar. Las buenas noticias es que las aves nos enseñan a cómo comportarnos. En el Parque del Este hay dos lagunas donde acostumbra habitar un pájaro que apenas siente mi presencia, se congela, pero también se congela cuando espera pacientemente por su presa. Entre las aves vadeadoras, el pájaro Vaco, Tigrisoma lineatum, Rufescent Tiger-Heron es uno de mis preferidos. Sus colores y su patrón en el plumaje es increíble contrastado con la vegetación que lo hacen inolvidable. 

Garza tigre de Selva la llaman en Costa Rica, pájaro Vaco lo llamamos en Venezuela su nombre en latín da referencia a su infinitas líneas que nos recuerdan el cuerpo y piel de un tigre así como su nombre en inglés Rufescent tiger heron.

 La cabeza, el cuello y el pecho del adulto son de color rosa oscuro intenso, con una raya blanca en el centro del cuello delantero. El resto de sus partes superiores son parduscas con “vermiculaciones” finas de color negro, el vientre de color marrón,  los flancos son de color blanco y negro. La cola es negra, con barras estrechas de color blanco y un pico robusto es de color amarillento a oscuro llamativo, sus patas son de color verde apagado.


 El Pájaro Vaco  posee esta habilidad de congelarse, quedarse inmóvil para cazar su presa, o cuando sienten que puede ser detectados. Así pasan desapercibidos. Quietos. Rígidos. Esta es una conducta típica de las aves vadeadores que responden a una necesidad de optimizar el recurso disponible en aguas poco profundas y actuar lentamente en sus propios movimientos, ayudando finalmente a la captura de la presa. Cuando se trata de no sólo pasar desapercibido, sino de ser parte del escenario y hábitat. De esta forma los invertebrados son “engañados “ o confundidos y al moverse pensando que todo esta bien, son cazados  en consecuencia para beneficio de la ave vadeadora. De la misma forma que actúa esta ave hay que actuar y comportarse, si de veras quieres pasar desapercibido para las aves, tranquilo, pausado. No hacerse sentir. Te invito, haz la prueba la próxima vez que salgas a pajarear y te transformes en un pajarero en sintonía con la naturaleza.


Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !


Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Redes sociales

Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos


Una guía para pajarear unido con la naturaleza !

 

La ilustración de pájaro Vaco aplicado a este lindo bolso, llevas las aves donde quiera que vayas ! Con tu compras me apoyas en esta labora de divulgar por las aves y su conservación !


Sigue este link para adquirir este y otros variados objetos personales y para tu casa



Créditos
Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition
Avibase,https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=6602BB5EE2D476C3



lunes, 16 de septiembre de 2019

Pajarero ? Atento a la vegetación que te rodea

Diamante gargantiverde, Amazilia fimbriata, Glittering throated,
ilustración de Rosa Elena Albornoz Méndez




De caminata por el parque o parche verde o espacios donde acostumbres a caminar, revisa, anota y registra que tipo de vegetación –en la medida de tu posibilidad-te rodea. Sino conoces, no te preocupes, siempre hay alguien que conoce de la vegetación del sitio y puede suministrarte el nombre de la planta, arbusto o árbol que tienes enfrente. Por lo general hay una relación estrecha entre la vegetación y las aves que habitan, se posan y conviven en un hábitat determinado.

Me ocurre que en el Parque del Este, en Caracas, donde tengo mi remanso aviar, existe una especie de plaza, con un Cuji o Calliandra de jardín, cuyas flores están presente de forma casi permanente todo el año, de vivos colores rojos y blancuzcos hacia la base. Ocurre que si logras quedarte muy tranquilo sentado en los bancos de cemento que allí hay verás llegar a un Diamante gargantiverde, Amazilia fimbriata, Glittering throated Emerald, que sin duda esta adueñado de estos arbustos de zona árida  y baja altura correspondiente a un bosque seco tropical. Pero hay una razón suficiente. Estas flores por lo general están floridas casi todo el año, sumado a que esta especie de colibrí es super territorial. En este caso, ese es su espacio de recarga nutritiva y va y viene al espacio, donde el contraste de su Pico recto a delgado decurvado cerca de la punta negro con mandíbula inferior rojo rosáceo con punta negra, vientre blanco y su  zumbido pulsante y las rojizas moradas flores, lo obligarán una vez más a de-tenerse a mirar estos 8 centímetros que llaman toda nuestra atención, como si el colibrí forma parte del cují o donde el cují esta alguna manera reflejado en él. Estan a mi parecer entrelazados.  En el caso de Venezuela, es uno de nuestros colibríes más comunes que habitan por lo general desde áreas urbanas, áreas abiertas, jardines, bosques de crecimiento secundario, bosques de galería donde hacen morada.

Ayuda a identificar las aves relacionar,  el hábitat y la vegetación que te rodea con las aves que observas. Con ello te apoyas para a ir adentrándote tanto con comportamiento de las aves, como en reconocer sobre su distribución y morada y además a comprender la estrecha relación de las aves, su entorno y la importancia de su conservación.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !

Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Créditos
Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition


Apoya mis ilustraciones por las aves y la naturaleza para continuar con este trabajo de divulgación ! mira como queda este colibrí aplicado en esta almohada de piso, aqui el link para que compres los variados objetos que existen con este personaje !



Una guía para conectarte con la naturaleza y sus aves, te invito a leerla, un pajareo mas atento ! 


Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos




lunes, 2 de septiembre de 2019

Pajarero ? Atento a las sorpresas de la temporada migratoria

Spotted sandpiper, Playero coleador,  (Actitis macularius) ilustración Rosa Elena Albornoz


Cuando me dispongo a pajarear siempre me pregunto  que me iré a encontrar. Es algo así como un rito siempre me sorprenden los cambios,  siempre hay algo nuevo. Siempre. Desde el ambiente, su temperatura, sus aves, su vegetación. Todo cambia. Semana tras semana.

Tuve un fuerte virus que me alejó de mis salidas, y otros compromisos personales y  cuando regresé luego de dos semanas de ausencia, caminé con ritmo acelerado, emocionada hacia la laguna norte, donde sabía que iba a conseguir algo nuevo e interesante...y asi fué !

¿Que me consigué ? Un Spotted Sandpiper, Actitis macularius, Playero coleador como se le llama en Venezuela. 

Un ejemplar juvenil que marca -sin duda- la  temporada de aves migratorias  del Norte de América hacia sudamérica en acontecimiento de la estación invernal.

Pero cómo es un Juvenil de esta especie ? y que impresión recibimos al verlo ? a menudo camina en una posición agachada. Los juveniles son de color marrón arriba, con un poco de marrón en el pecho, con el  claro color amarillo mate de sus patas. Los juveniles les falta el pecho moteado o marcado de grandes lunares, por decirlo en términos sencillos.  De color marrón arriba con un lavado marrón en el pecho y un vientre blanco. El pico es de punta amarillento- negro. Tienen una línea de ojos blanquecinos, por debajo del blanco con marrón grisáceo. 

Recibe su nombre por el gracioso y continuo movimiento que hace con su cola, a menudo se pone en cuclillas y se agacha hacia arriba y hacia abajo. Las hembras adultas no reproductoras suben y bajan casi constantemente mientras caminan.  Se encuentra casi en cualquier lugar cerca del agua  en bancos de arroyos, ríos, estanques, lagos y playas, especialmente en las orillas rocosas y precisamente allí fue que lo encontré en la laguna principal, caminando -tan nervioso como es- con su distintivo movimiento de cola.

La llegada de las aves del norte nos traerá sorpresas, y en Caracas es posible ir viendo la llegada de ellas, un fenómeno de la naturaleza digno de admirar.

Cuando ocurre el duro invierno entre Mayo y Agosto de cada año, para el hemisferio sur, recibimos algunas de sus aves, y también es un evento notorio.  También ocurren  migraciones en otros países de otros continentes, como significativos eventos mundiales. El clima es el impulso primordial de las aves, detonante de del viaje migratorio, en su camino para protegerse de las fuertes invernadas.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !
Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Créditos

Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition
Restall, Rodner, Lentino, año 2006, Birds of Northern South America,  Yale University


Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos



Una guía para que aprendas a conectarte con las aves y su naturaleza






Mi nuevo diseño en mi tienda RedBubble!

En el perfil dejo el enlace para que veas todas las aplicaciones de este diseño de la naturaleza en tus objetos personales, franelas, sábanas, forros, cojines, bolsos, es infinito, pasar y ver los objetos de mi tienda online, y apoyar mi trabajo ilustrando la naturaleza y sus aves. Si desea sugerir una ilustración, estoy abierto a su deseo y sugerencia.

Este diseño es el Heliconia rostrata. Esta planta, sin embargo, tiene flores que miran hacia abajo, las flores por lo que proporcionan una fuente de néctar a las aves.

Las Heliconias son conocidas por aquellos que las cultivan como una flor huésped para muchas aves, especialmente el colibrí.

Apoya mi trabajo compartiendo en tus redes sociales para que pueda seguir ilustrando la naturaleza y sus aves.





lunes, 5 de agosto de 2019

Pajareando ? mantenga un calendario

 Gallilto azul, Purple gallinule Porphyrio martinicus, ilustración Rosa Elena Albornoz




Nunca es un mal momento para ir a observar aves, pero algunas veces es mejor que otras. Así ocurre que puedes conseguir especies que tienes tiempo que no ves y que su aparición en el terreno donde comúnmente observas aves, sea una rareza producto de un cambio en alguna variable. El clima, por ejemplo, origina algunos cambios en la aparición de especies, o desaparición de las mismas.

Para el finalizado mes de Julio en la ciudad de Caracas ya estamos ante la temporada de lluvias , sin duda que el cambio en el patrón de lluvias ha cambiado con el transcurrir de los años, pero se mantiene y permanece la estacionalidad y frecuencia histórica mayo-octubre de lluvias, y octubre-abril sequía.

En días pasados, una mañana revisando con mis binoculares en la laguna principal del parque del Este, comencé a ver unos colores vivos y vibrantes, un pájaro tipo gallinita, vestido elegantemente, ojos oscuros, rojos,  patas  de una rico color amarillo ricas, plumaje iridiscente, cabeza, cuello de color púrpura azulado brillante, dorso y alas de color verde bronceado, cobertoras inferiores de color blanco y esponjoso y sin duda quién tenía en frente un Gallito azul, Purple Gallinule ( Porphyrio martinica) a quién tenía  tiempo esperando que regresara y finalmente regresó . Es probable  que su reaparición en la laguna principal del parque del Este puede,  eventualmente ser por la razón que las aves en los llanos del río Orinoco tienen un movimiento correspondiente a la inundación y reducción del Orinoco y sus afluentes (R Restall, 2006), lo que origina movimientos migratorios internos, dentro de nuestro país Venezuela.

Llevar un calendario personal o un diario de observación de aves de día a día y de año a año le ayudará a aprender los patrones de actividad de las aves y predecir la posibilidad de la aparición con probabilidad de avistar una especia en particular. Esto le ayudará a aprender cuándo esperar aves en su jardín o espacio común de monitoreo o cuándo las especies regresan al área, dándole más oportunidades para una observación efectiva.

Lo más importante que hay que recordar es observar a las aves todo el tiempo. Cuanto más observe a las aves en diferentes momentos del día, todos los días del año, más se familiarizará con su comportamiento. Esto le ayudará a aprender cuándo ir a observar aves para los avistamientos más placenteros y productivos.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !
Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Créditos
Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition
Restall, Rodner, Lentino, año 2006, Birds of Northern South America,  Yale University


Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos

Con la compra de tu franela del Gallito Azul apoyas este trabajo para divulgar la conservación de las aves a través de la ilustración y el desarrollo de contenido.
Gracias !




Te recomiendo un buen binocular para ver aves 






miércoles, 17 de julio de 2019

Pajarero ? atento a los colores que te rodean





Mango Pechinegro  Anthracothorax nigricolis, Black throated mango
ilustración Rosaelena Albornoz




Al momento que estas pajareado, la luz que le llega al pájaro objeto de tu observación puede confundirte si la intención es identificar la especie en cuestión. Se suma, a que el color es percibido de acuerdo a los colores que te rodean, entre otros factores. Mi recomendación es que  debe tratar de observar un pájaro por un buen rato,  por ello requiere de su atención y paciencia- a través de varios cambios de iluminación para obtener una sensación completa de sus colores y matices y así alcanzar la identificación final del pájaro. Cuando vaya a su guía de identificación y contraste lo que el artista plasmó como marcas de identificación coincidirá con su observación.

Tomemos este ejemplo,  el mango gorginegro​ (Anthracothorax nigricollis), también denominado mango común, mango pechinegro (Colombia, Venezuela), Black throated mango. El macho de esta especie de primera impresión luce todo negro. Negro. Y si es tempranito en la mañana, más negro lo ve. Primera sospecha que sea esta especie. Pero si espera un ratito, sólo un momento y aguarda a que la luz le llegue a su pecho, podrá observar toda una fila de colores que bordean su pecho con un intenso azul oscuro resplandeciente, junto a un vibrante verde y de inmediato todo su babero negro. Pero si esto no es suficiente y este personaje ayuda a que usted lo identifique, con un poco de suerte, podrá ver el movimiento de su cola, puede observar el maravilloso color rojo vino que tiene la cola, tanto del macho como la hembra. Y es un color más auténtico que el de una copa de vino porque llega a tu corazón de la emoción que dar ver este color. De conducta solitaria se posa en ramas expuestas y dominantes del dosel. Como para que todos lo vean. Otro valor a la hora de su identificación, es su inconfundible vuelo de helicóptero sobre sus insectos presa.

En el Parque del Este suele verse, cerca de la zona de las cortinas de agua al norte del Parque y cerca de la concha acústica, en todo ese mini corredor.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !
Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Créditos
Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition


Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos


Con esta guía mejoras tu afición al pajareo



Te recomiendo estos binoculares para 
una mejor identificación de tus pájaros



jueves, 20 de junio de 2019

Eres pajarero ? Cuentas con una mente inquieta



Si bien no eres un científico, ni un investigador, el alma se siente cerca de estos profesionales, cuando uno sale a ver aves. Los pájaros señalan rumbos y caminos. Te ponen a estudiar, a revisar. A  buscar hechos, historias. Que eventualmente sirven a la ciencia. La llamada ciencia ciudadana, existe y todos podemos colaborar. Todos formamos parte de una mente inquieta y actitud observadora. Cuando se sale a ver aves estás en modo observador, investigador. Y al abrirte a ello, hay más preguntas y no es tan importante conseguir una respuesta. Vas anotando y observando lo que ves.

Estar vigilante, atento a lo que vemos requiere estar pendiente de lo que nos rodea, movimientos,  acciones, vuelos.
Pitirre Chicharero, Tyrannus melancholicus, Tropical Kingbird


En la reciente visita a mi laboratorio de monitoreo, en el Parque del Este de la ciudad de Caracas, fui testigo de una escena interesantísima que se desarrollaba entre un grupo seis Trynannus melancholicus (Pitirre chicharrero) y tres miembros de Pitangus sulphuratus, Cristofué, Great kiskadee. Todos estaban situados en el dosel de un árbol Taparón (Courupita guianensis).  Arriba de este árbol, se desarrollaba la escena. De un lado revoloteaban los Pitirres y uno dirigía al grupo y de forma belicosa, brava, aleteaba con fuerza, al punto que levantó su cresta de color naranja, como tratando de manifestar su fuerza y poderío. Así quería comunicar algo, era como una especie de sentencia. “ Este es mi terreno, mi reinado y además váyanse de aquí “ sería una interpretación o “marchense” “deben irse “ “este es mi espacio “  El mensaje era claro. Había tensión entre los Pitirres. Todo sucedía rápidamente. Revisé si había algún nido y no había. Así que no era por espacios de anidación. Era-aparentemente-por territorio. Pero cuál fue la reacción de los Cristofué ? Ellos cómo que no entendían lo que significaba la cresta levantada o no quisieron entender (ellos también la tienen y es de color amarillo) actuaron tranquilos. Relajados. Imperturbables, como si las amenazas y el recado no era con ellos. La escena fue divertidísima y enriquecedora.


Cuando llegué a casa y comencé a revisar sobre este Tyránido  confirmo lo visto. Dentro de la familia de los Tiránidos el que acusa un mal genio,  es precisamente  nuestro amigo el Pitirrre  Tyrannus melacholicus, y este nombre de su origen griego y latín significa mal carácter.  Pero sin duda, defiende con agresividad su territorio. Lo visto por la ciencia, puede coincidir exactamente con lo que vemos. Así todo es un libro abierto al cual hay que salir a leer. Sólo hay que tener una mente inquieta y observar tranquilamente.



Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !

Te invito todos los martes aquí en la ciudad de Caracas. Son ocho cupos gratuitos. Sigue la convocatoria por mis redes sociales

Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz

Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos

Créditos; texto e ilustración por Rosa Elena Albornoz

Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !



Una guía para pajarear con la mente y el corazón



Ilustraciones de aves 

Mis ilustraciones con temas en las aves y la naturaleza para que siempre lleves contigo una imagen que te inspire desarrolladas  en grabados, acuarelas y arte digital en Red 
Bubble https://www.redbubble.com/people/albornozros/collections/1078254-birds


Un excelente binocular para iniciarte en la observación de aves 




https://amzn.to/2WWkgJe

miércoles, 12 de junio de 2019

Todo cambia en el río-Zen birding

Courupita guianenses Taparón, Parque del Este Caracas hotspot de pajareo detrás del terrario


Pajareo sola los días domingos o viernes para revisar que ruta vamos a a realizar en grupo el día martes día del zen birding, la cita de pajareo slow en el parque del Este en Caracas. En una espera de dos días para la cita semanal  me conseguí otro parque.  El martes era un parque distinto al que pajaree el día domingo.Otros pájaros. Otro verde. Otros árboles. Y me recordé de este pensamiento o frase "Nadie se baña en el río dos veces" porque todo cambia en el río y en el que se baña. Siempre el Parque es nuevo. Todo donde uno coloca su mirada lo ve nuevo. Como la primera vez. Así ocurre y pasa con los pájaros. Cambian. Siendo las mismas especies siempre vas a ver algo diferente en ellas. Nada siempre es igual.

El domingo pasado logré ver la hembra del Carpintero Pechipuntedo y en esta oportunidad.....no se vió, ví un grupo numerosísimo de Tordos maiceros, esta vez, escasos. Recuerdo que selecciono un transecto o un sector del parque para allí desarrollar la observación, sin caminar mucho y concentrandose en un pequeño espacio y que sean ellas las aves las que lleguen a uno. Esa es mi teoría. Si me quedo quieta, tranquila, serena (y en silencio) la magia ocurre, las aves llegan solitas !


Hembra Carpitero Pechipunteado (Colaptes punctigula) , fotografía rosaelena albornoz
La dinámica aviar cambia dentro del Parque del Este  y esta propuesta de visitar constantemente nos permite revisar sus cambios, sus ciclos y llenarnos de impresiones de cuadros de naturaleza. Y comenzamos viendo poco a poco y poco a poco nos vamos adentrando en ese cuadro vivo del cual formamos parte. Sigues a una ave, otra llega y sigues a otra, otra mas allá canta y te preguntas quién canta y  vas siendo llamado progresivamente por colores, cantos, formas, conductas,  para formar parte de este cuadro.  Te abstraes del mundo. Regresas a tu casa renovado, lleno de colores y de energía. 


Turdus nudigenisSpectacle Thrush Paraulata Ojo de Candil, propiedad de Mike & Chris Wikimedia commons
Varias Paraulata Ojo de Candil nos hicieron coro, Turdus nudigenis es de la paraulatas mas cantadoras, creo que de las que tiene mas pulmón, su canto es brillante y el trayecto del viaje de su sonido en el aire sobresale por el resto de los cantos.

Del Cristofué veamos esta descripción de Steven Hilty correspondiente a la taxonomía
".....Black crown,encircled by broadwhite band, concealed crown patch yellow, sides of head black, often with tiny yellow ric-tal mark"

Esa marca amarilla no siempre se ve, no siempre es dibujada por los artistas en sus Plates, asi que identificarla en el campo, que el Cristofué permita que se vea-no ocurre siempre-es  interesante. Son marcas que ayudan en el proceso de conocer mas de un mismo pájaro. Su taxonomía, su conducta.

Hasta el próximo Zen birding, sígueme 

Mis textos
Gracias por apoyar mi trabajo, en y por la naturaleza.  En amazon me encuentras como Rosa Elena Albornoz Méndez con mi propuesta  Abre tus alas al encuentro de la naturaleza y sus aves

Mis ilustraciones
 Objetos personales variados y decorativos con ilustraciones desarrolladas por mi persona en grabados, acuarelas y arte digital en Red Bubble https://www.redbubble.com/people/albornozros/collections/1078254-birds

Mi recomendación en equipos para ver pájaros
Mis recomendación de mi binocular y si requieres otro equipo para tu pajareo consultame por roselena.albornoz@gmail.com

Te recomiendo en este binocular para tus salidas a espacios naturales y para ver pájaros https://amzn.to/2EtTCfD

https://amzn.to/2WDBHOx



Mis redes sociales como@rosaelena_naturaleza IG y you tube
Y mi blog natural Siempre-verde-venezuela.blogspot.com
En steemit como @rosaelena