Mostrando entradas con la etiqueta pajarero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pajarero. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2019

Cara Sucia


Cara Sucia, Eupsittula pertinaz, Brown throated parakeet


Caminando te encuentro
ágil, escondido, escandaloso.

Ya se fueron las moradas flores alegres

cuyo fruto son ahora para tí
duras cáscaras caen alrededor

misteriosos frutos te rodean

despacio, despacito, comes uno, dos, tres

Brillas junto al azul, el verde amarillo 

y el sucio marrón de tu cara, Cara Sucia.

Ilustración y texto; RosaElena Albornoz Méndez


Gracias por apoyar mi trabajo de ilustración este Perico Cara Sucia te acompaña te dejo  el link para que veas otras aplicaciones en otros objetos




y te dejo este link para que visites mi tienda







lunes, 29 de julio de 2019

Pajarero ? No todo es regla




Cristofué, Pitangus sulphuratus, Great kiskadee
ilustración por Rosa Elena Albornoz M.

Mientras recorro periódicamente el parque  del Este, emblemático parque de la ciudad de Caracas, noto que hay una esquina “caliente”. Caliente porque suceden varios eventos de forma rápida casi como un hervidero.  Tiene que ver con una nutrida población de Cristofués (Pitangus sulphuratus), Great Kiskadee. Usualmente no se ve así en un grupo tan  numeroso. Son mas bien solitarios. Sumado a su personalidad descarada, ruidosa, irascible y agresiva que hacen honor a su segundo nombre sulphuratus (lat.) sulfurado, presencio algo inusual. Cuando llego a esta esquina, estalla un nutrido grupo de atrapamoscas, que realizan  vuelos rasantes, sobrevuelan mi cabeza, comen del suelo, o saltan entre los arbustos, otros buscan larvas en la grama, otros llaman y anuncian su poderío levantando su cresta amarilla. Otros contemplan y otros simplemente se perchan. Es una esquina aderezada de mucho color fuego sulfuroso y según la descripción y experiencia los Cristofué no andan en grupos, pero aquí, se rompe una regla. Todo ocurre ante mis ojos como si se tratara de un acto de Cirque du Soleil a centímetros de mi cuerpo. Con actores en distintos papeles de forma simultánea y versátil. Esto da un tiempo suficiente, amplio para preguntarse ¿Qué aún no he visto bien del Cristofué ? Algo que no siempre se ve y puedes buscar detallar es la marca amarilla malar, alrededor del pico, también puedes confirmar  que posee un gran pico que termina en un ganchito en su punta y puedes reconfirmar la variedad de tonalidad de marrones hasta incluso naranja que tienen sus alas, junto al antifaz negro que rodea sus ojos, su corona negra, junto a una garganta blanca y un encendido amarillo en su pecho.
Esa esquina del Parque tiene un grupo numerosos de arbustos sembrados o guayabitas del Perú, (Psidium cattleianum), que no pasan de ser arbustos. Muy ramificado y frondoso, quizás su fruta sea en su momento un festín, razón por la que posiblemente sea un lugar seguro en términos de lograr una buena fuente de azúcar además de lograr (al parecer) sea un buen refugio ya que se esconden muy bien entre las ramas de este arbusto.
La razón de por qué se benefició y prosperó una población de Cristofué la desconozco, puede ser ausencia depredadores, buena fuente alimenticia,  u otros que favorecen su reproducción.
Si eres pajarero, no todo es regla, y lo que puede pasar inadvertido puede ser por un instante un excelente teatro natural donde cada individuo tiene algo que mostrarnos, contarnos, decirnos.
Esta esquina caliente está en el Parque del Este detrás del terrarium, una esquina mas arriba, terminando una fila de bancos de parques y en frente de un kiosco techado.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !
Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !

Créditos
Texto e ilustración; Rosa Elena Albornoz M.
Bibiografía
Hilty Steven, año 2005, Princenton University, Birds of Venezuela Second edition


Redes sociales
Instagram como
 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas

Facebook: Rosaelena Albornoz
Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos

Un guía para profundizar tu pajareo


Un buen binocular para que veas mejor tus pájaros


lunes, 24 de junio de 2019

Pajarero ? Gregario por naturaleza



Tordo Maicero , Gymnomystax mexicanus, Oriole Blackbird
ilustración Rosa Elena Albornoz



Me gusta la gente, andar entre la gente y en grupos. Y es que así somos los humanos. Nada distinto de los pájaros. Unos son mas sociables que otros. Otros solitarios. También como los seres humanos.  Pero si eres pajareo tienes posiblemente una característica, te gustar andar en grupo. A mí me pasa. Y eso ayuda a sobrellevar todo y todo es más llevadero.

De los pájaros sociales y cohesionados en su grupo, les comento de este Señor de la familia de los bolseros, pertenecientes a las aves que hacen ese tejido hermoso y que cuelga de los árboles,  los Icteridos.

El nombre, que significa "ictericia" (de las prominentes plumas amarillas de muchas especies) proviene de los antiguos ikteros griegos, a través del latín ictericus.

 Aquí en Venezuela lo llamamos Tordo maicero, en Colombia Turpial lagunero, Turpial montañero, Gymnomystax mexicanus, oriole blackbird.

Cada vez que lo veo disfruto su estruendoso llamado e inconfundible presencia. Amarillo, negro y un bigote negro que marca su rostro, este bigote proviene de su primer nombre  Gymnomystax .   Su color amarillo contrasta con el follaje. Cuando no está en época reproductiva se ve en grupos de más de 20 individuos. En mi patio de visita semanal, el parque del Este puede verle con regularidad. Es una de las especies que ha hecho del parque su casa. Lo puedes ver tranquilamente caminando a nivel del suelo y al observar su conducta de grupo hay uno que aparentemente cuida al conjunto. Así si el líder del grupo ve oportuno moverse, el resto del grupo le sigue, de forma progresiva, uno a uno van siguiendo el movimiento del principal.  Vuela ? Todos los demás vuelan. Saltan ? Todos los demás saltan. Con gracia, juntos, y coordinados. Sin confusión.  Son gregarios indiscutibles y juntos vuelan, caminan, forrajean. Hay una especie de líder, guía o caudillo que dirige al resto del grupo o en todo caso que esta más alerta que el resto del grupo. Y los demás le siguen y obedecen para evitar sobresaltos, peligros y malos ratos. Así es la naturaleza. De ella se aprende constantemente.

Hasta el próximo Zen birding,  Pajareo Zen !



Te invito todos los martes aquí en la ciudad de Caracas. Son ocho cupos gratuitos. Sigue la convocatoria por mis redes sociales



Instagram como

 @rosaelena_naturaleza y @mindfulnesscaracas



Facebook: Rosaelena Albornoz



Twitter @ysiempreverdevenezuela  y @AlbornozRos



Créditos; texto e ilustración por Rosa Elena Albornoz



Gracias, muchas gracias por compartir en tus redes sociales !


Cómo ser en un pajarero integral con esta guía


Un excelente binocular para pajarear 



Bibliografía
1-Phylogeny and behavioral evolution in the family Icteridae, ORNITOLOGIA NEOTROPICAL · January 2008, Rosendo M. Frag
2-Avibase
3-Steven Hilty, 2005, Birds of Venezuela